Últimas noticias
Aluminio en la industria: propiedades y aplicaciones más importantes
¿Cuáles son las limitaciones del corte por chorro de agua?
No se pueden cortar taladros con diámetro inferior a 2mm.
Las tolerancias de corte genéricas que utilizaríamos son de +/-0,5mm.
Los taladros de menos de 10 mm de diámetro es posible que presenten una ligera ovalización.
Las piezas pueden presentar algún defecto de abrasión superficial. En caso de requerimientos estéticos se tiene que indicar por adelantado.
¿Qué consideraciones debo tener en cuenta sobre el material?
Es fundamental considerar que la materia prima proporcionada podría presentar marcas superficiales, por lo que resulta imprescindible especificar tanto esta posibilidad como las tolerancias exactas en el espesor del material. Estos son los aspectos más relevantes que deben tenerse presentes para asegurar un resultado satisfactorio.
Recomendaciones adicionales.
Para obtener resultados óptimos, se recomienda:
- Proporcionar archivos con la mayor precisión posible.
- Especificar claramente cualquier requisito estético o de tolerancia crítica.
- Evaluar la viabilidad de diseños complejos antes del envío.
Recomendación al trabajar con letras:
Si tu diseño incluye letras recortadas (tales como "a", "e", "d", etc.), es importante evitar que pierdan piezas interiores tras el corte. Para lograrlo, te recomendamos añadir pequeños puentes o conexiones que mantengan unidas dichas partes internas durante el proceso.
¿Cómo diseñar puentes efectivos?
- Asegúrate de diseñar los puentes de manera que conserven la estructura visual de la letra.
- Los puentes deben ser delgados pero suficientemente fuertes para evitar que las partes internas se desprendan.
- Examina cuidadosamente todas las letras para asegurarte de conservar sus elementos clave.
Ejemplo:
En la imagen siguiente puedes observar cómo añadir los puentes adecuados para letras con espacios interiores:
Si tienes preguntas sobre cómo implementar estas recomendaciones o necesitas asistencia adicional, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.
Visualización correcta de modelos.
Configuración de la unidad de medida: Es imprescindible que los modelos DXF tengan definida su unidad de medida en milímetros (variable INSUNITS).
Modelos estrictamente en 2D: Los modelos deben ser estrictamente en formato 2D. Es común que algunos diseños tengan geometrías o entidades en 3D que ocasionan errores al cargarse. Si tu modelo puede contener elementos 3D, puedes "aplanarlo" previamente.
- En AutoCAD, puedes utilizar el comando FLATTEN para transformar el diseño en estrictamente 2D. Simplemente selecciona todos los elementos del modelo y ejecuta el comando.
- En otros programas de diseño, busca herramientas o comandos similares para aplanar las geometrías en 3D.
- Recuerda comprobar el resultado exportando nuevamente el modelo y validando que no haya entidades 3D.
Si tienes dificultades al cargar tu modelo, aunque pienses que está en 2D, es muy probable que aún incluya alguna entidad en 3D. En ese caso:
- Revisa los parámetros de exportación o utiliza las opciones de diseño del software para asegurarte de trabajar en un plano 2D.
- Contacta con nuestro equipo técnico si persisten las dudas.
Evita exportaciones problemáticas desde Adobe Illustrator: Si utilizas Adobe Illustrator para generar tus modelos DXF, es importante realizar una correcta exportación.
- A evitar: Exportar como trazados compuestos, ya que nuestro visor no interpreta correctamente este formato.
- Imprescindible: Exportar con la opción 'Capacidad de edición máxima' seleccionada (ver imagen).
- Requerido: Exportar como formas compuestas, lo cual asegura una correcta visualización.
Resultados consistentes con AutoCAD: Los modelos generados con AutoCAD son típicamente compatibles si se siguen estas recomendaciones.
- Utiliza configuraciones estándar de exportación DXF.
- Evita elementos mal definidos, como bloques anidados complejos.
Exportaciones correctas desde FreeCAD:
Si utilizas FreeCAD, te sugerimos las siguientes configuraciones durante la exportación.
- Primeramente es imperativo 'Seleccionar todo' antes de la exportación (ver imagen).
- Activa la opción 'Usar colores del archivo DXF', si está disponible.
- Marca 'Utilizar capas' para separar correctamente los elementos del modelo.
Generalidades para cualquier software: Independientemente del software utilizado, sigue estas recomendaciones generales.
- Asegúrate de trabajar con modelos planos en 2D (evita geometrías 3D).
- Evita líneas duplicadas, elementos superpuestos o geometrías incompletas.
- Revisa las capas esenciales para que sean fáciles de interpretar.
- Prueba el archivo DXF exportado en visores de terceros antes de cargarlo en nuestro sistema.
¿Qué hacer si persisten problemas? Si tienes dificultades para visualizar tus modelos:
- Verifica las dimensiones y escala del modelo en el archivo DXF.
- Revisa posibles errores en el software de origen.
-
Contacta con nuestro equipo técnico para recibir orientación adicional.